Quinto Barómetro de Periodismo Sanitario 2024

La Fede,

El Quinto Barómetro de Periodismo Sanitario destaca la demanda de mayor reconocimiento, formación y retribución en el sector.

  • Periodistas sanitarios demandan retribución y reconocimiento en un sector envejecido.
  • El Quinto Barómetro de Periodismo Sanitario refleja desigualdades salariales y un futuro incierto.
  • Y pone de manifiesto la necesidad de fomentar la especialización, revalorizar la profesión y mejorar la estabilidad laboral.

Madrid, 26 de marzo de 2025. El Quinto Barómetro de Periodismo Sanitario, estudio que busca ser una radiografía actualizada del sector identificando sus principales retos y áreas de mejora, se realizó en noviembre de 2024 mediante la encuesta a 79 profesionales de la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS). 

Entre los resultados más destacados de esta edición, cabe resaltar que la trayectoria promedio entre los periodistas sanitarios está en más de 20 años, que existe una manifiesta disparidad salarial y laboral según su área de trabajo y que, tras analizar las condiciones laborales y profesionales de los periodistas especializados en salud, ha puesto de manifiesto la necesidad de mejoras salariales.

Asimismo, existe una percepción de decadencia en el periodismo sanitario. 

Resultados clave del barómetro 

Trayectoria y envejecimiento profesional. El periodista sanitario promedio tiene 21,9 años de experiencia en el sector y 16,9 años centrados en información de salud. Este dato refleja un “envejecimiento” profesional, con escasa renovación generacional y menor presencia de perfiles jóvenes. 

Ámbitos de desempeño profesional y condiciones laborales. Las principales áreas de trabajo son los gabinetes de prensa de instituciones o centros sanitarios públicos, con un 38,6% de profesionales, un 22,3% en medios de comunicación y agencias de prensa y un 14,8% en gabinetes de comunicación de colegios profesionales, asociaciones de pacientes y sociedades científicas. 

Además, este estudio evidencia disparidades laborales entre los gabinetes de prensa en empresas privadas (farmacéuticas, centros sanitarios privados), que ofrecen las mejores condiciones salariales y laborales, frente a las agencias de comunicación, que presentan mayor precariedad.

Por otro lado, la mayoría de los periodistas cuentan con un contrato indefinido a tiempo completo, lo que supone una mejoría respecto a las cifras del año pasado, y las retribuciones tienen de media 2.247 euros netos mensuales, un incremento respecto a 2023, que era de 2.131 euros. 

Los salarios más altos se concentran en gabinetes privados (centros sanitarios y farmacéuticas), mientras que el 10% de los profesionales en agencias no alcanza los 1.000 euros mensuales.

Entre las preocupaciones laborales, los encuestados destacan las retribuciones, las formaciones y el reconocimiento profesional como las áreas clave señaladas para mejorar la profesión y la carga de trabajo con un 58,4% de periodistas reportando mayor carga laboral no compensada. “El diagnóstico del V Barómetro Sanitario se resume en una erosión de la profesión, que desgasta a la profesión y su futuro. 

Podemos decir, que son pequeñas señales de alarma, que hay que tener en cuenta en una asociación como ANIS”, José Maria San Segundo, director del Grupo de Análisis e Investigación. 

Desafíos y reflexiones sobre el sector 

Los resultados del barómetro ponen de manifiesto la necesidad de fomentar la especialización, revalorizar la profesión y mejorar la estabilidad laboral. 

A pesar del crecimiento en algunas áreas, los datos evidencian un entorno con desafíos en reconocimiento, retribución y condiciones laborales. 

Comparativa del Quinto y Cuarto Barómetro de Periodismo Sanitario

  • Mejoras salariales moderadas: El salario medio aumentó de 2.131 euros (2023) a 2.247 euros (2024), aunque persisten grandes desigualdades entre áreas.
  • Trayectoria profesional en ascenso: La experiencia media en periodismo sanitario pasó de 20,3 años (2023) a 21,9 años (2024), lo que refleja el envejecimiento del sector.
  • Retroceso en la percepción del sector: En 2024, más del 22% de los periodistas considera que el periodismo sanitario está en decadencia, frente a un 10,3% en 2023.

Puedes descargarte el barómetro aquí

Recursos

Noticias relacionadas

En un #ConcursoJusto siempre hay dos tipos de jugadores: El cliente y la o las empresas que presentan sus servicios y como en toda relación existen unos códigos de conducta invisibles pero que son distinguibles en una relación y que cuando están en armonía son “Fair Play” o juego limpio.

No hay unas reglas escritas en piedra para seguir unas pautas mínimas de deportividad, pero ya metidos en deporte, sí que hay una serie de acciones que se pueden extrapolar y solo son conductas de puro sentido común ético, al que se le pueden añadir otros más legalistas que están ...

Hoy ya se puede descargar el primer número del año de la revista "Un paseo por el Exterior" que hace la edición 26. 

El objetivo de la revista es destacar y poner en valor la innovación, la creatividad y la eficacia del medio Exterior. 

Con un ejercicio de curación, así como de la aportación de las marcas socias de La FEDE, la revista hace un recorrido por el medio, en cuanto a inversión, innovación o actividades relacionadas realizadas por La FEDE, como son las próximas Jornadas de Publicidad Exterior. 

La creatividad se cubre en un capítulo específico ...

Participar en un concurso publicitario sin saber el presupuesto disponible es como construirse una casa en la playa sin saber cuanto cuesta el suelo, si puedo hacerla de 100m2 o de 300m2, con piscina, sin piscina, con ladrillo, piedra o mortero… Puede que la idea sea brillante… pero perfectamente inviable.

Y sin embargo, sigue siendo una práctica habitual. 

Muchas marcas lanzan concursos sin compartir este dato fundamental, como si no fuera determinante para orientar una propuesta realista, eficaz y alineada con sus objetivos.

El presupuesto no es un capricho. Es el dato que condiciona la propuesta.

No conocerlo obliga ...

Comparte

Modificar cookies